PEDRES I OSSOS. \u201cLa vida social de pedres i ossos: noves visions en la hist\u00f2ria de l\u2019Arqueologia, la Paleontologia i la Paleoantropologia\u201d<\/em><\/strong>.<\/em> 30\/10\/2012-14\/03\/2013<\/em>. IEC. Coordinat per Clara Florensa (CEHIC, UAB), Miquel Carandell (Universitat Pompeu Fabra) i Oliver Hochadel (Instituci\u00f3 Mil\u00e0 i Fontanals). En col\u00b7laboraci\u00f3 amb la Instituci\u00f3 Mil\u00e0 i Fontanals.<\/p>\n
Cinqu\u00e8 col\u00b7loqui<\/strong>: Carlos Tabernero (CEHIC-UAB): \u201cCaos, orden y dinosaurios: las ciencias de Jurassic Park\u201d. 14\/02\/2013, IEC, 19:00.<\/span>
\n\u201c<\/strong>Caos, orden y dinosaurios: las ciencias de\u00a0Jurassic Park<\/em><\/strong>\u201d<\/strong><\/p>\n
Este a\u00f1o se cumple el vig\u00e9simo aniversario del estreno de\u00a0Jurassic Park<\/em> (Steven Spielberg, 1993). A primera vista, la pel\u00edcula, basada en el libro hom\u00f3nimo de Michael Crichton (1990), es un\u00a0cautionary tale<\/em> de ciencia ficci\u00f3n, una advertencia relacionada con el desarrollo de la tecnolog\u00eda del ADN recombinante a finales del siglo XX.<\/p>\n
Sin embargo, un an\u00e1lisis f\u00edlmico detallado, acompa\u00f1ado de una contextualizaci\u00f3n precisa de su producci\u00f3n y distribuci\u00f3n, revela aspectos muy sugestivos con respecto a mecanismos de generaci\u00f3n y gesti\u00f3n de conocimiento cient\u00edfico-tecnol\u00f3gico.<\/p>\n
A trav\u00e9s de una oposici\u00f3n expl\u00edcita de situaciones de \u2018caos\u2019 y \u2018orden\u2019,\u00a0\u00a0las historias de los personajes se entrecruzan con las de sus creadores e incluso, en tanto que la pel\u00edcula constituye un espect\u00e1culo (y un reclamo comercial) tanto narrativo como tecnol\u00f3gico, con las de sus m\u00faltiples p\u00fablicos.<\/p>\n
En este proceso, las distintas \u00e1reas cient\u00edfico-t\u00e9cnicas que forman parte de la pel\u00edcula juegan muy diferentes papeles, a veces contradictorios. Un an\u00e1lisis pormenorizado de estos papeles a nivel t\u00e9cnico, estil\u00edstico y narrativo permite identificar algunas claves explicativas esenciales en torno a las complejas relaciones entre cine, literatura, ciencia y tecnolog\u00eda.<\/p>\n
Carlos Tabernero <\/strong>es investigador y profesor de historia de la ciencia en el Centre d\u2019Hist\u00f2ria de la Ci\u00e8ncia (CEHIC) de la Universitat Aut\u00f2noma de Barcelona (UAB). Actualmente investiga principalmente sobre el cine y la televisi\u00f3n y su relaci\u00f3n con procesos de generaci\u00f3n y gesti\u00f3n de conocimiento cient\u00edfico-tecnol\u00f3gico, y sobre las representaciones y articulaciones de pr\u00e1cticas y discursos tanto en las ciencias naturales como en el \u00e1mbito m\u00e9dico-sanitario, particularmente en la Espa\u00f1a del siglo XX.<\/p>\n